2012-09-13

Ser técnico


Los artistas marciales, apasionados y defensores de valores marciales, los guerreros, practicantes de deportes de combate y adictos al Fitness deberían recordar y tener siempre en mente la historia de las Artes Marciales Tradicionales. Por medio de este artículo los invito a hacerlo.

Las Artes Marciales Tradicionales se transmitieron y perfeccionaron durante siglos porque el progreso e innovación de técnicas ha sido una búsqueda constante de los grandes maestros, creativos y curiosos de hacerlas cada día mejor, buscando la perfección técnica (GI), mental (SHIN) y física (TAI): SHINGITAI, un triple valor que caracteriza el dominio de la práctica de un cinta negra, valores que nunca deben ser disociados y con nociones de desarrollo tácticos por encima de la técnica.



Sin embargo, la técnica no siempre ha sido valorizada o entendida bajo este esquema; no sólo representa los fundamentos de una escuela marcial (RYU en Japonés), sino que es el edificio completo, el Dojo mismo. Sin técnica (GI) no hay identidad, no hay control posible, no hay arte marcial, no hay forma ni fondo.

El corazón, la voluntad, la resistencia en los combatientes, sumados a sus habilidades físicas trabajadas (SHIN-TAI) no constituyen el arte marcial. Se debe practicar la técnica junto con estas cualidades físicas (TAI) y mentales (SHIN) para repetirla, entenderla, sentirla, mejorarla, hacerla un reflejo de uno, ser eficaz con ella, perfeccionarla tal como el herrero japonés forja la Katana (su hoja; Tô).

Me gustan las técnicas marciales BU-JUTSU, practicarlas es el camino del arte marcial, el BUDO, siempre aspirando a la perfección y equilibrio entre su forma física, estética y su faceta interna y energética. Es un largo camino con trabajo constante, cotidiano, hasta el final.

19 de Marzo del 2012

2012-09-12

MMA, encuentro


En la práctica de las artes marciales, buscar la perfección es un sendero sin concesión, duro, donde la eficacia representa el enfoque intrínseco al bu-jutsu. Por lo menos, yo lo entiendo así, mi práctica es semejante a este pensamiento.


Si en la calle nunca he perdido al repelar agresores, a contrario en el deporte, sobre los tatamis, entre las cuerdas del ring o, ahora, en la jaula de  MMA, sí he vivido derrotas, aunque cuento con destacadas victorias, en particular en Karate. El MMA, tanto en la preparación como en la jaula, representa un reto más, el cual me permite seguir explorando mi estilo, probar mis técnicas y habilidades, además ─se lo confieso─  de sentir una adicción a los shot de adrenalina y endorfinas recibidos en la jaula.

A los 41 años, he realizado un sueño más: llevar a cabo mi primera pelea MMA profesional. Retengo que haberla perdido (sumisión: armbar invertido) me motiva con mayor intensidad para seguir. He aprendido del error que cometí, el cual resulto de la falta de resistencia cardiovascular, lo que me da claramente la línea a seguir para regresar arriba del octágono y ganar mis siguientes peleas.

No obstante, el camino técnico sigue siendo motivador para pulir más mi estilo mesclado, y aprender aun más de la lucha de piso, del Jiu Jitsu Brasileño, para integrarlo como una herramienta clave dentro del octágono.

Un deseo que empecé a cumplir en agosto pasado, en Francia, con Emmanuel Fernandez ─cinta negra 2do dan de la escuela JJB De La Riva, certificado CFJJB & IBJJF, Campeón Mundial CWFC, profesor de Julien DaSilva, Campeón del Mundo JJB─  que me recibió en su escuela Pythagore ─Club Campeón de Francia en 2012─, y me enseño bases de su estilo “Pythagore”. 



Ahora, durante los 10 cursos que tome junto con su team, un clic se hizo. Cuando antes no iba al piso debido a funciones de mi carrera en Seguridad donde durante 13 años desarrolle un karate urbano orientado sobre la defensa. Un estilo de defensa personal con técnicas de control evitando al defensor caer al piso. Enseñaba técnicas para escoltas y policías donde la sumisión se hacía lo antes posible ─dejando el golpeo como una opción, cuando la situación lo exige. Buscaba dominar al delincuente para someter y esposarlo boca abajo o sentado ─el agente teniendo a lo mucho las dos rodillas al piso. Era vital no caer al piso. A nivel deportivo, en Karate, como en Full Contact, tampoco había trabajos de piso, y en Judo, solamente trabajaba las proyecciones, dejando el Ne Waza a un lado en mis conocimientos, disfrutando su práctica con mi gran amigo Sensei Philippe Oculi, 3er dan Judo Ju Jitsu. Adicionalmente, otra forma de free fight, el Pancracio me inspiró también en estos últimos 3 años. Pero por ahora, apoderarse del piso y del ground´n pound, buscar el derribe, es parte integrante del MMA. 

Oss Manu!


Septiembre 2012





2012-09-11

Atleta en Artes Marciales


Preparar a los jóvenes para que crezcan fuertes en la pubertad y luego en su recorrido por la adolescencia, mostrarles el camino del respeto, los beneficios de la disciplina y de esforzarse por ser constantes, centrados y las múltiples posibilidades para sentirse físicamente bien y que logren controlar su cuerpo, pulir su carácter, representan un gran reto para los padres y muestra la necesidad de que los adultos asumamos nuestras responsabilidades en su educación.

Ser atleta en Artes Marciales es uno de los caminos para lograrlo. En lo particular, con mis raíces marciales en Karate (mano sin armas, vacía de mala intención), en Goshin Shin No Sen (auto protección, iniciativa de la mente y del alma, reacción defensiva con inteligencia), con un sistema de Karate urbano y contemporáneo se logra una preparación física completa para poder competir cuando el joven lo desea.

Ayudar al joven a ser un atleta también es enseñarle los beneficios a nivel psicológico y emocional, prepararlo para cumplir un objetivo y cómo alcanzarlo con inteligencia.

Es muy importante que el joven tenga el apoyo de su familia, su maestro y compañeros, sentir la energía creada por esa sinergia de quienes lo llevarán a estar listo para que busque el triunfo, a sobrepasar sus límites, preparar su cuerpo y mente, medirse ante sus propias capacidades y limitaciones, eliminar sus dudas o temores.

La formación, la educación y el amor darán a la juventud las herramientas para que sepan manejar su vida y sus retos.

Julio 2011

Pythagore Academy 2012 - JJB training

Táctica desde la preparación


Lo ideal ante una agresión es tener planeadas con anticipación respuestas a todo tipo de situaciones para no depender únicamente del trabajo defensivo del golpeo.

Un guerrero se reconoce por tener dominio del panel técnico y táctico, donde su riqueza y eficacia están basadas en la diversidad y en su capacidad para desarrollar habilidades analíticas utilizando los sentidos de la vista, el oído, el tacto y el olfato.

Ello le permitirá tomar la iniciativa adecuada y elegir entre esquivar, desviar, bloquear, agarrar, someter, derribar o golpear al atacante.

Noviembre 2011




2011-11-27

Ethique


Je recommande de lire "L’éthique au centre" (Les Inrocks, article de Nelly Kaprièlian, le 23 novembre 2011) 

Mon commentaire:

Ton article Nelly, me touche et j’y adhère autant sur le fond que sur la forme, en te félicitant pour l’avoir écrit !
La question de l’éthique dans notre monde de la connaissance est devenue un gouffre de désolation ; ceux qui devraient montrer l’exemple, sèment au contraire la discorde – à croire que cela sert  leurs intérêts -.
Le pouvoir des intellectuels engagés comme BHL est bon et devrait être inspirant.

« L’art de la Philosophie ne vaut que s’il est un art de la guerre… » BHL