Mostrando las entradas con la etiqueta control. Mostrar todas las entradas
Mostrando las entradas con la etiqueta control. Mostrar todas las entradas

2012-09-28

Tips 04: Los 10 consejos clave en defensa personal


1.      Prevenir el riesgo representa el 90% de mi seguridad; 5% de suerte (o mala suerte);  el último 5% es la respuesta técnico-táctica a la agresión; entrenar un método de defensa[1] eficaz, con un maestro aguerrido y experimentado.


2.      Controlar mi respiración y aliento; no dejar que el miedo o el pánico me domine.

3.      Evaluar el nivel de riesgos real de la agresión; asimilar los siete niveles de la escala de riesgos (criticidad del peligro).    

4.      Percibir la solicitud del o de los agresores lo antes posible, para adaptar mi respuesta.

5.      Controlar mis gestos (atender en particular las manos, tanto las mías como las de mis agresores), y mi orgullo, para no incrementar el estrés del adversario.

6.      Ver cómo puedo huir en cualquier momento.

7.      Identificar  los posibles objetos transformados en armas.

8.      Ser ágil, tener movilidad y evitar caer al rechazar la agresión.

9.      Ser contundente y preciso (sobre los puntos débiles del agresor) cuando se responde a la agresión.

10.  Ver dónde refugiarme y cómo alertar para pedir auxilio.


[1] Método de defensa: sistema o técnica de defensa personal. Se refiere a una o varias escuelas de artes marciales tradicionales, adaptadas o mezcladas.



Semiótica de los niveles 2 a 7

Nota:Los siguientes niveles (del 1 al 7) del sistema Goshin shin no sendo son representados en el orden de menor a mayor peligrosidad: agresión verbal (actitud amenazante) , empuje, agarre, golpe, arma blanca, arma punzocortante y arma de fuego.







2012-09-16

Arte Marcial: ¿Deporte letal?


En diversas ocasiones me han comentado que las Artes Marciales (Budo) son, ni más ni menos, un “deporte letal” en el sentido de violento.

Muchas veces he percibido o constatado que la información sobre lo que representan las artes marciales es incorrecta, o es emitida subjetivamente, con perjuicios.

Primero que nada, el término “deporte” se utiliza en forma genérica para una actividad de desarrollo físico. “Deporte” se aplica cuando los atletas se preparan para competir, como lo es para las reconocidas disciplinas: Judo y Taekwondo, sólo por citar las disciplinas de origen marcial que son deportes olímpicos.

Hoy en día, las Artes Marciales son más que simples deportes como lo son: la bicicleta, la gimnasia, el atletismo o el futbol, por ejemplo.

Las Artes Marciales forman parte de una gran familia que cuenta con numerosos estilos que se originaron en varios países del mundo, principalmente de Asia, también en India, China, Japón, Corea y Tailandia, por citar algunos. Son disciplinas marciales por tener su principal origen en campos de batallas de las guerras, en siglos pasados. En un principio, eran técnicas marciales (Bu-jutsu en japonés) que se utilizaban para sobrevivir frente a enemigos reales. El término “diciplina” es un vocablo más apropiado que “deporte”, sobre todo considerando el contexto histórico.

Las Artes Marciales constituyen una disciplina de vida en la que se desarrolla no sólo la motricidad física, también se obtienen habilidades para dominar los aspectos mentales (confianza en sí mismo, resistencia, tolerancia, decisión), se mejora la percepción y el control de flujo energético.

Además, el practicante de Artes Marciales se encamina en una búsqueda espiritual de preceptos, desde los básicos en ética y educación (respeto, cortesía, honestidad, valentía, etcétera), hasta los preceptos más avanzados, a ejemplo del zen, por citar la corriente más famosa asociada a las Artes Marciales.En el zen se busca crecer a través de la práctica con armonía y equilibrio entre todas las habilidades fisco-mental-emocionales, dirigidas por la inteligencia emocional.

Por otra parte, creo que al mencionar “letal” se está malinterpretando la parte técnica que se refiere a “marciales”, y con ello se quita la nobleza de lo que son las Artes Marciales contemporáneas y urbanas.

El sendero de las Artes Marciales es complejo, pero lo principal es saber qué enseñan al practicante cuando esté guiado por su maestro (instructor), cómo encontrar el dominio de sus emociones para actuar con control, sin manifestar una intención negativa o de mala fe, o con la voluntad de agredir a su prójimo.

Cabe señalar, que las Artes Marciales están en oposición a la agresividad deliberada, gratuita o consecuente de la pérdida de control o de un exceso de estrés. 
Únicamente la intención puede ser letal, con o sin técnica marcial, con o sin armas.

Julio 2011