2014-07-30

El "secuestro grupal" en México

El delito de secuestro se amplifica últimamente, fomentado por grupos, cada vez más astutos y mejor organizados, que se aseguran ser impermeables a su perseguidor por ley, la autoridad.


Clientes, compañeros, amigos, me consultan con frecuencia sobre este lamentable y delicado tema que nombramos en México “secuestro”. En particular, formulan una misma pregunta acerca de la condición actual,

¿Qué tanto está creciendo, recientemente, el secuestro en México?

Tristemente, sí sigue siendo un delito de gran preocupación, y uno camina a veces a ciegas para obtener un diagnostico real y preciso.

Sin embargo, la prensa ayuda a definir tendencias en la materia, cuando se puede encontrar información, pero más allá de fuentes periodísticas que no siempre son exhaustivas, por lo mismo, deseo reportar e informar sobre el tema.


Fuente imagen DR: El Economista 23/07/14


Recientemente, me han vuelto a narrar hechos ─ afectando al primer círculo relacional─ sobre un caso de secuestro muy peculiar o que puede revelarse ser el modus operandi de una nueva generación de secuestros, el secuestro grupal. Este acontecimiento al que me refiero, sella la evolución de los grupos del crimen organizado que al acumular pericia en la materia, secuestran grupos de personas, gracias a una gran capacidad logística en la materia, con “huevos” y más.

No tiene que ver con solo la percepción, ni nada donde la subjetividad cuenta, este hecho es real y bastante racional, y puede afectar el bien estar de cientos de miles y millones de mexicanos o todos aquellos que visitan México.

Esta presente nota, la quiero escribir corta, quiero ser tan conciso como poner el dedo en la llaga. Relatar sobre ello, es seguir mi labor de prevención.

El secuestro grupal, es una receta local por motivos económicos, nada más, ─pero que también se revela ser un fenómeno internacional, en distintas zonas de conflictos y terrorismo─ como los Zetas lo hacen, organizados y preparados para llevar a cabo estas operaciones. Ello forma parte de la evolución que ha conocido, estos últimos años, el secuestro planeado en México. 

El secuestro grupal se refiere, no solo a levantar en mismo tiempo dos o tres o cuatro o cinco personas, sino que puedan ser más de diez personas a la vez. Prueba es, que diez y ocho personas fueron interceptadas al salir de un aeropuerto internacional de la republica, hace un par de meses. Eran congresistas perteneciendo a un giro profesional adinerado. Fueron secuestrados juntos, obligados cada uno a negociar su propio rescate, un monto personalizado que los secuestradores, previamente, determinaron con cada uno de los diez y ocho cautivados. Insisto, cada víctima del grupo, era su propio negociador con su familiar ─lo que inhabilita totalmente las estrategias comunes de negociación para la liberación de la víctima, tal como se gestiona y negocia en el “secuestro planeado, individual. Al término de cada llamada vía un celular, en una cúpula protegida ─recubierta de plomo o aluminio contra intercepciones─, los secuestradores quemaban el chip que servía por una sola llamada. Una mesa grande reunía cantidades de celulares. Estaban encadenados a la muñeca, con trato deshumanizante. Dos de los diez y ocho presos se negaron pagar por su libertad, los mataron frente a los demás. Al cumplir con las diferentes entregas de rescates, entregas diseminadas en varios puntos geográficos del centro de la República, había pasado más de treinta y un días, los diez y seis secuestrados sobrevivientes fueron liberados, sueltos uno por uno en una carretera del poniente con intervalos aproximados de diez kilómetros.

¿Cuáles son las debilidades que expone a un grupo en comparación de un individuo aislado?

La distracción al estar conviviendo juntos, la posible fuga de información por parte de un elemento del grupo que perjudica y debilita la seguridad de todos los integrantes del grupo, son comportamientos que fomentan la exposición ante estos grupos delictivos “aguerridos”.

Prevenir el riesgo, protegerse, anticipar y cuidarse en desplazamientos es primordial, vital, en la actualidad. En numerosos Estados de la Republica mexicana, según la posición socio-profesional, el tipo de actividad ejerciendo, nadie ─me refiero a quienes no cuentan con escoltas─ puede darse el lujo de creer que solamente pasa a los demás. Contra este crimen, el secuestro grupal, concluyo mi narración con dos recomendaciones genéricas. 

La primera, consiste en cuidar, con conciencia y atención, con absoluta discreción, el manejo de la información personal, el manejo de la información acerca de sus hábitos, sitios, terceros, desplazamientos, giras, y eventos. 

La segunda, es prever lo peor mediante un plan de gestión de crisis, donde se debe aprender a negociar bajo coerción, integrando a sus familiares y/o la institución que representa. 

David Crol, autor: El arte de la protección - ISBN: 9781463366797. México el 30 de julio del 2014.


Version française


Le kidnapping de groupe au Mexique

Le kidnapping est un délit qui prend de l’envergure ces derniers temps. Il est exécuté par des groupes de plus en plus astucieux et mieux organisés, s’assurant de devenir de plus en plus imperméables à la loi. 

 

Clients, collègues, et amis me consultent fréquemment sur ce sujet aussi sensible que lamentable appelé au Mexique : “secuestro”.

Ils posent souvent la même question concernant sa situation actuelle :

 

Est-ce que le kidnapping se développe ces derniers temps au Mexique ?

 

Malheureusement, ce délit est toujours une grande préoccupation et, souvent, nous avançons à l’aveuglette quand il s’agit d’obtenir un diagnostic réel et précis.

 

Toutefois, la presse nous aide à définir les tendances en la matière, quand il est possible d’obtenir des renseignements. Par conséquent, au-delà de ces sources journalistiques, lesquelles ne sont pas toujours exhaustives, je souhaite vous informer à ce sujet...

  

Une fois de plus des faits m’ont été rapportés récemment, des faits qui ont touché à mon cercle de relations proches, sur un cas de kidnapping très particulier que l’on pourrait signaler aussi comme le modus operandi d’une nouvelle génération de kidnappeurs : Le kidnapping de groupe. Ce genre de mode opératoire est le cachet de groupes criminels organisés qui évoluent en cumulant de l’expertise en la matière et, en ce faisant, ils parviennent à kidnapper plusieurs personnes à la fois, d’un seul coup. Ils y parviennent grâce à leur grande capacité en matière logistique ainsi qu’à leur « culot », entre autres choses.

 

Nous ne parlons pas ici que d’une simple façon de percevoir les choses ni de subjectivité, nous parlons d’un fait réel et assez rationnel qui peut avoir un impact sur le bien-être de centaines de milliers, voire des millions de mexicains ou de ceux qui visitent le Mexique. 

 

Je ne voudrais pas m’étendre sur cette note et je souhaiterais être aussi précis que lorsque l’on tape dans le mille. Quand je rapporte ce genre de faits, j’exerce mon travail de prévention.

 

Le kidnapping de groupe est un crime qui s’est développé localement avec pour seule motivation : l’argent. Par exemple, le groupe criminel, les «Zetas », le pratiquent et sont bien organisés et préparés pour mener ce genre d’opérations. Ce délit fait également partie de ce que nous connaissons au Mexique comme le kidnapping planifié lequel s’est également développé ces dernières années. Le kidnapping de groupe se révèle néanmoins être un phénomène international existant dans de différentes zones à conflits ou de terrorisme, dont les motivations sont variées et plus complexes.


Le kidnapping de groupe consiste non seulement à séquestrer deux, trois ou quatre personnes en même temps, mais bien dix personnes ou plus peuvent ainsi être enlevées. Preuve de ceci est que dix-huit personnes ont été enlevées en sortant d’un aéroport international mexicain. Il y a deux mois. Il s’agissait de d’un groupe de professionnels aisés assistant à un congrès. Ils ont tous été kidnappés, ensemble. Chacun d’entre eux s’est vu obligé de négocier sa propre rançon pour un montant personnalisé que les kidnappeurs ont déterminé avec les victimes au cas par cas. J’insiste sur le fait que chacune des victimes était son propre négociateur avec un membre de sa famille. Ceci, annule toute possibilité de stratégie de négociation commune pour libérer les victimes, ce qui est le cas de la gestion et la négociation du “kidnapping planifié” individuel. A la suite de chaque appel réalisé à l’aide d’un téléphone portable, dans une enceinte protégée, recouverte de plomb ou d’aluminium pour éviter les interceptions, les kidnappeurs brulaient la puce qui ne servait qu’à un seul appel. Nombreux téléphones portables se trouvaient sur une grande table. Les otages étaient attachés avec des chaînes aux poignées et ils ont été traités de façon inhumaine. Deux otages parmi les dix-huit ont refusé de négocier pour leur libération, ils furent tués devant les autres. Une fois les diverses rançons récoltées dans différents points géographiques du centre de la République, au bout de trente et un jours, les seize survivants retrouvèrent leur liberté. Ils ont été relâchés un par un sur une route à l’ouest, à des intervalles de dix kilomètres.

 

Quelles sont les faiblesses auxquelles un groupe est exposé par rapport à un individu isolé ?

 

La distraction produite par la cohabitation, la possible fuite d’information de la part d’un membre du groupe nuisant à l’ensemble ainsi qu’affaiblissant leur sécurité sont, parmi d’autres, des comportements qui intensifient leur exposition devant ce genre de délinquants chevronnés.

                                                  

De nos jours, prévenir le risque, se protéger, anticiper et faire très attention à soi lors des déplacements est donc primordial, voire vital. Dans de nombreux états de la République mexicaine, personne ne peut se donner le luxe de penser que ceci n’arrive qu’aux autres. Ici, je fais allusion au statut socioprofessionnel ainsi qu’aux différents types d’activités de toutes les personnes qui n’ont pas de garde du corps. 

 

En guise de conclusion de ce rapport, je souhaite partager deux recommandations génériques contre le kidnapping de groupe :

 

La première est la nécessité d’être attentif et conscient ainsi qu’absolument discret en ce qui concerne la gestion de vos données personnelles, les renseignements sur vos habitudes concernant les endroits fréquentés et vos horaires, ainsi que toute information précise sur vos relations, vos activités et vos déplacements.

 

La deuxième est de prévoir le pire, avoir un plan de gestion de crises, comprenant la négociation sous coercition, lequel devra intégrer les membres de votre famille et/ou l’organisation dont vous êtes le représentant.


Article partiellement repris en publi-prtenariat dans www.lepetitjournal.com/mexico:

https://lepetitjournal.com/mexico/actualites/prevention-des-risques-le-kidnapping-de-groupe-se-developpe-au-mexique-publi-partenariat-29511


2014-06-22

Tonatiuh sigue subcampeón nacional


La presencia del canal UFC Network de la 5ta edición del nacional Jiu Jitsu “no gi” FNJJB, México 2014, aportó un sabor particular al evento.




En la final, David-Tonatiuh se queda en la guardia, trata de pasarla, pero la lucha va a favor de su oponente: el subcampeón mundial IBJJF 2014, Carlos Olivar, academia Zapata Team. Con una gran destreza para ejecutar el triangulo, el clásico Sankaku-jime, Olivar somete a Tona, impidiéndole subir en la primera marcha del pódium. En su pelea anterior, Tona ganó mostrando su total dominio. Derriba con su especial lifting ankle throwdown, controla la posición, pasa la media guardia y ataca. En pocos segundos, el marcador sube 9 puntos a cero a favor de Tona. Una vez más, Tona saca su acostumbrado triangulo de brazo, lo encaja, su oponente aguanta.  Para finalizarlo, Tona lo modifica con un knee-mount, anota 3 puntos más, obligando su adversario al “tap”. La primera pelea que Tona realizó, fue también contra Carlos Olivar, quién ejecutó su poderoso triangulo; además estira el brazo de Tona, aplicándole una palanca de brazo que lo inmoviliza por completo.


En resumen, Tona termina en el segundo lugar juvenil, cinta blanca, -66.5 kg, igualando su resultado en el 2013. El camino siempre es para ir adelante y las derrotas son para seguir aprendiendo, mejorando técnicas y defensas. Afortunadamente, este verano, David-Tonatiuh viajará a Francia para asistir a un campamento de JJB y MMA, bajo la tutela del campeón del mundo de MMA (Cage Warrior), cinta negra 3er grado JJB De La Riva, Emmanuel Fernández. Tona va buscar superarse para la obtención de su cinta azul. Regresará a México preparado para enfrentar a su próximo reto que será el nacional Jiu Jitsu Brasileño, con “gi”, a finales del año.




2014-06-18

Morir por un reloj

Anoche, necesitaba expresarme; les comparto algunos versos libres, palabras y dictamen.



Morir por un reloj
Morir por hambre
Morir por ser diferente
Morir por un disparo ardiente
Morir por mano de un extraño
Morir sin juicio
Morir oprimido
Morir por pendejo
Morir olvidando vivir
Morir por rechazo a existir
Morir es destino, vivir es virtuoso.


Sé que el hecho de matar a un hombre es la materialización de una forma de violencia, extrema; puede ser la decisión de la facilidad para resolver una situación de agresión a mano armada, cuando desarmar al maleante es digno de profesionales (guardaespaldas) que realmente se entrenan para ello, aún cuando el camino para adquirir este tipo de habilidades y reflejos, es difícil.

Vivir con respeto a la vida, sin miedo en morir, forma parte del control que exige y enseña la defensa personal.

En ciertos sucesos ocurridos recientemente, veo improcedente la legitimidad de la defensa aplicada a un instructor de escoltas que repela la agresión con un disparo letal. Por otra parte, el valor del hurto no vale una vida a cambio, y en otros acontecimientos reportados, sí ha habido víctimas que dejaron su vida por haber intentado rechazar la agresión, sin criterio, sin el debido conocimiento de actuación bajo coerción, y allí fue el momento cuando les alcanzo el destino universal: morir.




2014-06-16

Educación marcial contra el acoso

El maltrato, la violencia, el acoso, en la casa como en la escuela, no es una novedad.



Revelado y amplificado por la prensa y mediante las redes sociales, el "fenómeno" de acoso y violencia que refiere el “bullying”, no es algo novedoso, ni menos propio al siglo XXI. Siempre ha existido la violencia de los niños, jóvenes y adolecentes entre ellos. Siempre ha existido la violencia intrafamiliar, injusta. Este grave problema de educación fallida ha sido un tabú en sociedades occidentales. El niño, el joven, imita naturalmente al adulto, a sus padres o sus tutores. En la mayoría de los casos, cuando carece de educación y de apoyo, reproduce lo que ve y vive. Por lo tanto, el deber del adulto es primero enseñar con el ejemplo, ser el ejemplo y guiar a los niños (sus hijas e hijos) en vez de dejarlos, no escucharlos, no confiar o fastidiarlos.   

Los derechos humanos basados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos son modernos, posterior a la segunda guerra mundial (1948). Solamente en 1959, la UNICEF logró un reconocimiento del derecho de los niños, y en 1989, se firmó a la ONU la Convención de los Derechos de los Niños. No obstante, los resultados de este reconocimiento de los derechos humanos de los niños se han reflejado más con la erradicación de la explotación y la esclavitud de los niños por parte de los adultos que en materia de educación intrafamiliar. Los niños y jóvenes tienen el derecho a ser libres, bien nutridos, educados y protegidos contra cualquier acto de violencia y maltrato. El tabú de maltrato hacia los niños ha sido de los grandes secretos bien guardados, sensibilidades y atenciones de menor reconocimiento social y legal, cuando la empatía, el debate público y los foros eran de poco alcance entre la gente.


El contraste es obvio ahora, en nuestros tiempos, vemos que los recursos de comunicación se han amplificado para estar al alcance de una multitud de personas. Por lo mismo, se exacerba el problema. Sin embargo, basado en mi experiencia, quisiera resaltar lo siguiente. 

Más allá de teorías y dictámenes sobre cómo escuchar, denunciar, reportar, informar casos de maltrato, violencia y acoso moral, existe una solución bastante pragmática y eficaz: mandar a nuestros hijos e hijas a practicar una disciplina marcial. Las artes marciales resultan ser una fuente de desarrollo personal, un canalizador de energía y emociones que permiten evitar que los jóvenes sean víctimas del bullying, o también los propios acosadores (bully).

Las artes marciales son: MMA (Mix Martial Arts), Karate, Boxeo, Brazilian Jiu Jitsu, Muay Thai, Wrestling, Judo, Grappling, Taekwondo, Kung Fu, Aikido, Kendo, Kwon Ki do, Kempo, Savate, Sambo, Sanda, entre muchos más.


"La prevención se basa en la información para sensibilizarnos y requiere preparar acciones concretas precedentes a cualquier suceso de riesgos, más cuando la amenaza está claramente identificada y su ejecución muy probable."



2014-05-12

Tona Crol anota 5-0-0


En el torneo amateur SICKMMA Vol. 13, domingo 27 de abril el año 2014, el MMA sigue sonriendo a David-Tonatiuh “Tona” Crol, donde se destacó en la categoría adultos intermedios, 66 a 70kg, al ganar en los dos minutos, sus dos peleas por sumisión. 


En la primera, se inició un intercambio de striking eficaz de un solo lado, lo que obligó al rival de “Tona” ir al clinch para protegerse. “Tona” defiende, controla y derriba a su adversario. Luchan por la posición y en breve David-Tonatiuh ataca desde la guardia para lograr vencerlo con un Juji-gatame (armbar), el cual consiguió al modificar un Triangulo. 


Vídeo:



La segunda pelea, tras una defensa de toma de espalda ─dominado en Tortuga unos segundos─, “Tona” contrarresta el ataque de su oponente tomando el control en la posición montada invertida (full mount inverted) y, mediante un triangulo de pierna que inmoviliza a su adversario, saca de allí una llave Americana que le permite asentar su quinta victoria en MMA amateur: 5-0-0. 


Vídeo:


A su modo, David-Tonatiuh, entusiasta, determinado y espectacular, festejó sus 17 años recién cumplidos, asimismo su propia ambición como atleta de MMA.

¡Felicidades!