La presencia del canal UFC Network de la 5ta edición del nacional Jiu Jitsu “no gi” FNJJB, México 2014, aportó un sabor particular al evento.
INSTRUCTEUR : La culture de la répétition est fondamentale dans l'acquisition des automatismes. L’intégration des compétences techniques dépend aussi de ce principe cognitif. Quant à l'expérience de terrain, elle permet l'assimilation intrinsèque des connaissances, procurant un sens pratique, réel et opérationnel en lien étroit avec la performance.
2014-06-22
Tonatiuh sigue subcampeón nacional
Etiquetas:
David-Tonatiuh Crol,
De La Riva,
Emmanuel Fernandez,
FNJJB,
IBJJF,
jjb,
MMA,
subcampeón,
Tona,
UFC Network
2014-06-18
Morir por un reloj
Anoche, necesitaba expresarme; les comparto algunos versos libres, palabras y dictamen.
Morir por un reloj
Morir por hambre
Morir por ser
diferente
Morir por un disparo
ardiente
Morir por mano de un
extraño
Morir sin juicio
Morir oprimido
Morir por pendejo
Morir olvidando vivir
Morir por rechazo a
existir
Morir es destino, vivir
es virtuoso.
Sé que el hecho de matar a un hombre es la materialización
de una forma de violencia, extrema; puede ser la decisión de la facilidad para
resolver una situación de agresión a mano armada, cuando desarmar al maleante es
digno de profesionales (guardaespaldas) que realmente se entrenan para ello,
aún cuando el camino para adquirir este tipo de habilidades y reflejos, es
difícil.
Vivir con respeto a la vida, sin miedo en morir, forma parte
del control que exige y enseña la defensa personal.
En ciertos sucesos ocurridos recientemente, veo improcedente
la legitimidad de la defensa aplicada a un instructor de escoltas que repela la
agresión con un disparo letal. Por otra parte, el valor del hurto no vale una
vida a cambio, y en otros acontecimientos reportados, sí ha habido víctimas que
dejaron su vida por haber intentado rechazar la agresión, sin criterio, sin el
debido conocimiento de actuación bajo coerción, y allí fue el momento cuando les
alcanzo el destino universal: morir.
2014-06-16
Educación marcial contra el acoso
El maltrato, la violencia, el acoso, en la casa como en la escuela, no es una novedad.

Los derechos humanos basados en la Declaración Universal de los Derechos Humanos son modernos, posterior a la segunda guerra mundial (1948). Solamente en 1959, la UNICEF logró un reconocimiento del derecho de los niños, y en 1989, se firmó a la ONU la Convención de los Derechos de los Niños. No obstante, los resultados de este reconocimiento de los derechos humanos de los niños se han reflejado más con la erradicación de la explotación y la esclavitud de los niños por parte de los adultos que en materia de educación intrafamiliar. Los niños y jóvenes tienen el derecho a ser libres, bien nutridos, educados y protegidos contra cualquier acto de violencia y maltrato. El tabú de maltrato hacia los niños ha sido de los grandes secretos bien guardados, sensibilidades y atenciones de menor reconocimiento social y legal, cuando la empatía, el debate público y los foros eran de poco alcance entre la gente.
El contraste es
obvio ahora, en nuestros tiempos, vemos que los recursos de comunicación se han
amplificado para estar al alcance de una multitud de personas. Por lo mismo, se
exacerba el problema. Sin embargo, basado en mi experiencia, quisiera resaltar
lo siguiente.
Más allá de teorías y dictámenes sobre cómo escuchar, denunciar, reportar, informar casos de maltrato, violencia y acoso moral, existe una solución bastante pragmática y eficaz: mandar a nuestros hijos e hijas a practicar una disciplina marcial. Las artes marciales resultan ser una fuente de desarrollo personal, un canalizador de energía y emociones que permiten evitar que los jóvenes sean víctimas del bullying, o también los propios acosadores (bully).
Las artes marciales son: MMA (Mix Martial Arts), Karate, Boxeo, Brazilian Jiu Jitsu, Muay Thai, Wrestling, Judo, Grappling, Taekwondo, Kung Fu, Aikido, Kendo, Kwon Ki do, Kempo, Savate, Sambo, Sanda, entre muchos más.
Más allá de teorías y dictámenes sobre cómo escuchar, denunciar, reportar, informar casos de maltrato, violencia y acoso moral, existe una solución bastante pragmática y eficaz: mandar a nuestros hijos e hijas a practicar una disciplina marcial. Las artes marciales resultan ser una fuente de desarrollo personal, un canalizador de energía y emociones que permiten evitar que los jóvenes sean víctimas del bullying, o también los propios acosadores (bully).
Las artes marciales son: MMA (Mix Martial Arts), Karate, Boxeo, Brazilian Jiu Jitsu, Muay Thai, Wrestling, Judo, Grappling, Taekwondo, Kung Fu, Aikido, Kendo, Kwon Ki do, Kempo, Savate, Sambo, Sanda, entre muchos más.
"La prevención se basa en la información para sensibilizarnos y requiere preparar acciones concretas precedentes a cualquier suceso de riesgos, más cuando la amenaza está claramente identificada y su ejecución muy probable."
Etiquetas:
acoso,
artes marciales,
bully,
bullying,
david crol,
derechos humanos,
MMA
Suscribirse a:
Entradas (Atom)