2013-11-20

Víctima colateral de "la guerra de Calderón": Rodolfo Cázares (blogger)


Víctima colateral de "la guerra de Calderón": Rodolfo Cázares

 

En México, el factor motivacional principal de los secuestradores es el dinero (rescate). 



RODOLFO CÁZARES SOLÍS

 

 


 

« Entrevista a Ludivine Barbier, a dos años del secuestro de su marido

Ludivine Barbier es ciudadana francesa y esposa del también ciudadano francés -mexicano de origen- y director de la orquesta sinfónica de Bremerhaven, Alemania, Rodolfo Cázares. El 9 de julio de 2011, pasaban las vacaciones visitando a su familia, en Matamoros, Tamaulipas, cuando fueron secuestrados junto con otros 18 familiares. Ludivine, fue liberada junto con varios otros, pero Cázares se quedó con los secuestradores. Se pagó el rescate de 100 mil pesos y no se ha vuelto a saber de él desde hace casi dos años. A pesar de que se emprendió una cruzada por llamar a que se esclarezca el secuestro, el caso, como la mayoría de los expedientes de personas desaparecidas en México, ha avanzado poco. […]»

Extracto de la entrevista realizado por Cordelia Rizzo el 12 de junio del 2013.




Desconozco los detalles técnicos del expediente respecto a este peculiar caso, a excepción de lo leído en diferentes fuentes noticieras. Sin embargo, sé muy bien que en México la mayoría de los secuestros están motivados por el dinero que buscan cobrar sus autores a cambio de la liberación de la víctima. Luego, existe una serie de parámetros propios a la metodología de la negociación, los cuales requieren una atención cabal. Me explico con lo siguiente. Cuando se realiza un pago a los secuestradores y con posterioridad no se libera a la víctima, como parece ser allí (semejantes casos lo comprueba), ello significa generalmente que el manejo de la negociación ha fallido. 

Por lo tanto, el caso se convierte en: 

1) una extensión que requiere nueva negociación de un segundo pago o más, 

2) una posible tragedia cuando se pierde el contacto con los secuestradores. 

Anhelo que Rodolfo Cázares Solís esté vivo tal como su esposa lo manifiesta en esté vídeo ─ella se expresa dejando entender que es la voz de sus sentimientos, sin mencionar la existencia de una prueba de vida. 

Con el presente apartado, espero en cierta forma, primero ayudar a los familiares de Rodolfo Cázares, especialmente a su esposa Ludivine Barbier de Cázares, y luego ser una voz más para denunciar y prevenir los secuestros en México y América latina. 




2013-11-12

El movimiento te protege (blogger)



El movimiento te protege


Entre varios conceptos profesionales inherentes al arte de la protección, destaco uno que en mi propia experiencia califico de esencial en la táctica de protección personal (Executive Protection) y defensa personal, es el movimiento. Prevenir, observar, vigilar, cuidarse o proteger a un vip (al principal) aunque uno se encuentre en una situación de espera, el movimiento asegura la eficiencia de la técnica y del sistema que se implementan. Dicha movilidad otorga al protegido una ventaja de acción que puntualiza la detección y la anticipación cuando a la vez frena y rompe la iniciativa del agresor. Un ejemplo materializa bastante bien el precedente, un vehículo parado está vulnerable al asalto, pero cuando va rodando mejora su seguridad ante un atraco. El sabio maestro Myamoto Musashi, autor del arte de la estrategia (Gorin-no-sho), decía: la estrategia es la misma, que sea para vencer una persona, mil o diez mil enemigos. 


En muchos oficios, siempre se busca mejorar procedimientos, pero en protección ejecutiva, aún más, ya que cualquier error puede ser fatal. 
 
Carencias operativas:
En este breve vídeo, observamos una serie de errores graves: huecos de seguridad por parte de los escoltas vigilados; suman carencias que no son escasos, desafortunadamente.
 


"When the strike of a hawk breaks the body of its prey; it is because of timing." Sun Tzu / The art of war

Conocer más conceptos técnicos y tácticos en la materia:

¡Ya está disponible!


 Los lectores pueden comprar el libro 
"El arte de la protección" 

por teléfono al número +1-877-407-5847 
desde los Estados Unidos o al +1-812-671-9757 
desde otro país, por fax al número +1-812-355-1576, 
por e-mail a ventas@palibrio.com,
o directamente online en: 

www.palibrio.com 



E-BOOK:
Usar el archivo ePub en éstos dispositivos y lectores:
Sony® eReader, Kobo eReader, NOOK™, iBooks (iPad/iPhone/iPod), Stanza, Bluefire (iOS & & Android).
Usar el archivo Mobi en éstos dispositivos y lectores:
todas las versiones de Kindle, y todas las versiones de Kindle app.
Usar el archivo PDF con Adobe Acrobat en un ordenador personal.

2013-11-08

Inteligencia vs espionaje (blogger)


Inteligencia vs espionaje (blogger)

«La inteligencia militar que consiste en espiar a sus enemigos o vecinos (Estados) principia el espionaje.»

 

Con base en el contexto del escándalo del espionaje de la NSA (National Security Agency), quisiera hacer énfasis en la terminología empleada: «espionaje» e «inteligencia». Si no son sinónimos ─como marcan la distinción algunos consultores y académicos de ciencias de la seguridad─ al menos son conceptos análogos, ya que ambas palabras refieren a lo mismo. Inteligencia y espionaje se enfocan en la búsqueda, la recolección o la intercepción de información confidencial, reservada o secreta, a ejemplo de los sistemas SIGINT (Signals Intelligence) que son diseñados para entrometerse y desviar información de manera «inteligente» mediante los sistemas de comunicaciones existentes.

En mi opinión, lo que debe quedar central al tema es la motivación, la intención y el uso que cada actor espiando o vigilando dé a su acción (monitoreando, infiltrando, interceptando información o actividades, etcétera.). La inteligencia militar que consiste en espiar a sus enemigos o vecinos (Estados) principia el espionaje. Se reconoce como el origen y la forma más antigua del espionaje. Parte integrante de estrategias militares como bien lo ha escrito Sun Tzu en su obra El arte de la guerra, Capítulo XIII «El empleo de los agentes secretos» (recomiendo su lectura) donde menciona la necesidad y el modus operandi del manejo de las espías para obtener foreknowledge «la información antes».

En la actualidad, querer distinguir formas de espionaje (o servicios de  inteligencia), debatir y aclarecer si son o no aceptables o cuestionables, es algo novedoso y que marcará este cierre del año 2013. Bajo los proyectores de la prensa internacional, resalta el uso de la palabra «espionaje» por ser un lenguaje común y de resonancia histórica. Sin embargo, más allá de la semiología del lenguaje verbal que se emplea en los ensayos y declaraciones oratorias, el corazón de este huracán seguirá latiendo. En el fondo, se trata de entender las motivaciones, el alcance y, el manejo de la información. Fundamentos que permitirán a los gobernantes y organizaciones involucrados reflexionar y encontrar acuerdos diplomáticos y legales que convengan a la mayoría de los Estados implicados. Bueno, es el camino que va tomando este problema de injerencia de la NSA con el resto del mundo (caso Edward Snowden). Respecto al derecho de la libertad y de la privacidad individual, motivado por la guerra contra el terrorismo, dudo que las millones de personas intervenidas por la NSA logren ser protegidas ─Artículo de Mónica Delgado, el Reforma, el 7 de noviembre del 2013, Tratan espionaje México y Francia─.


En El arte de la protección, capítulo 15, «Inteligencia y contravigilancia», el lector descubrirá información y técnicas de inteligencia y contravigilancia empleadas en el ámbito de la seguridad y protección de las personas.




Los lectores pueden comprar el libro 
"El arte de la protección" 

por teléfono al número +1-877-407-5847 
desde los Estados Unidos o al +1-812-671-9757 
desde otro país, por fax al número +1-812-355-1576, 
por e-mail a ventas@palibrio.com,
o directamente online en: 


¡Haga Ya Su Pedido!

www.palibrio.com  



E-BOOK:
Usar el archivo ePub en éstos dispositivos y lectores:
Sony® eReader, Kobo eReader, NOOK™, iBooks (iPad/iPhone/iPod), Stanza, Bluefire (iOS & & Android).
Usar el archivo Mobi en éstos dispositivos y lectores:
todas las versiones de Kindle, y todas las versiones de Kindle app.
Usar el archivo PDF con Adobe Acrobat en un ordenador personal.

2013-11-04

Proselitismo o sensibilización (blogger)

 LIBRO: El arte de la protección

¡Haga Ya Su Pedido!



La frontera entre el proselitismo y la sensibilización es aun más delgada cuando se refiere a temas que proponen mover hábitos (en nuestro caso: malos hábitos). Anoche reflexionaba justamente sobre estos matices para presentar al público mi obra El arte de la protección, su propósito y su contenido. Entiendo que a primera vista el cuestionamiento puede transformarse en un rechazo.


Como lo he escuchado: “¡A mí, no me pueden secuestrar!” ─podría ser “¡A mí, no me pasa nada!”─, símil a una reacción infantil, reacción vacía de sentido de responsabilidad. Basta ese tipo de comentarios en el aire, de igual forma, basta aceptar con fatalidad hechos de corrupción y decisiones cacicas del ejecutivo, cuyos originan aquella situación de violencia que vive México. Le remito con la cuarta de forro del libro donde expreso la idea (a meditar) de poner el conocimiento a espaldas de la creencia: “la gente prefiere creer en lugar de saber”. Hago énfasis en esta idea, deseando romper con la ignorancia. Como lo he escrito e insisto, la prevención inicia con la información certeza, pero toma consistencia en las acciones. Al no ser así, resta en vez de sumar.


Sinopsis:
 
El arte de la protección es un libro concebido y redactado a partir de la experiencia del autor. Se trata de un manual-ensayo que relata, expone y describe conocimientos útiles para comprender y mejorar la seguridad y la protección personal. El libro está dirigido inicialmente a los profesionales de la seguridad, pero también a cualquier persona interesada en este tema. En exclusiva, el autor informa metódicamente al lector el modus operandi para prevenir el secuestro y negociar la liberación de la víctima.



  
Los lectores pueden comprar el libro 
"El arte de la protección" 

por teléfono al número +1-877-407-5847 
desde los Estados Unidos o al +1-812-671-9757 
desde otro país, por fax al número +1-812-355-1576, 
por e-mail a ventas@palibrio.com,
o directamente online en: 


¡Haga Ya Su Pedido!

www.palibrio.com 




E-BOOK:
Usar el archivo ePub en éstos dispositivos y lectores:
Sony® eReader, Kobo eReader, NOOK™, iBooks (iPad/iPhone/iPod), Stanza, Bluefire (iOS & & Android).
Usar el archivo Mobi en éstos dispositivos y lectores:
todas las versiones de Kindle, y todas las versiones de Kindle app.
Usar el archivo PDF con Adobe Acrobat en un ordenador personal.